SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRIA ANALITICA
INTRODUCCION
El nuevo paradigma que se construye en materia de educación, tiene como centro al hombre como ser social, capaz de responder y participar activamente en la transformación de la sociedad en la que vive. El cual está enmarcado dentro de una concepción de integralidad y progresividad.
Según este modelo nace en el sistema educativo la idea de incorporar las nuevas tecnologías y el software educativo como estrategia innovara, para lograr la participación, modernización y actualización del proceso de enseñanza aprendizaje. En el mismo sentido la metodología debe asegurar la formación y la capacitación integral de los adolescentes y jóvenes en cuanto ha conocimiento. El software se considera como una herramienta las prácticas docentes, además de brindar la nueva oportunidad de emplear nuevas estrategias didácticas que despierten el interés y motivación en los estudiantes para fortalecer y mejorar la enseñanza de la física dentro y fuera del aula de clases.
Bajo esta premisa de que el software educativo permite planificar estrategias para mejorar y optimizar el proceso de enseñanzas y aprendizajes; surge la siguiente investigación con el propósito de conocer el uso del software educativo como estrategia metodológica para fortalecer la enseñanza de la geometría.
ANTECEDENTES
La rama de las Matemáticas cuyo objeto de estudio son las propiedades y las medidas de las figuras en el plano o en el espacio, recibe el nombre de Geometría. Esta disciplina apela a los sistemas axiomáticos para representar la realidad; de esta manera, utiliza artificios matemáticos formados por símbolos que le permiten crear cadenas, que, a su vez, se relacionan mediante ciertas reglas y generan nuevas cadenas.
Existen distintas clases de Geometría como:
• La descriptiva
• La proyectiva
• La plana
• La geometría analítica, entre otros.
En el caso de la Geometría analítica, se encarga del estudio de las figuras a partir de un sistema de coordenadas, utilizando los métodos propios del análisis matemático y del algebra.
La Geometría Analítica pretende obtener la ecuación de los sistemas de coordenadas a partir de su lugar geométrico. Por otra parte, esta disciplina permite determinar el lugar geométrico de los puntos que forman parte de la ecuación del sistema de coordenadas.
PLANTEAMIENTO
El planteamiento de esta propuesta nace luego de identificar que el trabajo desarrollado en la educación básica y media para la construcción y comprensión de la geometría como una interrelación entre el espacio y los objetos, se ha convertido en un terreno casi inexplorado por parte de los profesores y en consecuencia de los estudiantes de bachillerato.
Se ha evidenciado el desconocimiento y poca significancia que le dan los estudiantes a los conceptos geométricos aprendidos, convirténdose ello en una meta por rebasar, esta situación nos lleva a plantear nuevas propuestas que permitan hacer de la geometría una estructura articulada con el resto de conceptos construidos.
DEFINICION DEL TIPO DE INVESTIGACION
Este estudio “está dirigido a responder a las causas de los eventos”, siendo su interés “explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este”, es decir, se desea determinar el efecto del software educativo sobre el aprendizaje de los estudiantes (jóvenes), por lo tanto este tipo de investigación es explicativa.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Objetivo General:
Evaluar los efectos que producen el software educativo en los alumnos
Objetivos Específicos
• Diagnosticar el nivel de competencias que poseen los alumnos sobre el manejo básico del computador y nuevas tecnologías.
• Fusionar la información proporcionada por diversos autores incluyéndonos en relación con el contenido programático de la Geometría Analítica.
• Aplicar el software educativo para la enseñanza de la Geometría Analítica.
JUSTIFICACIÓN
Esta idea surge ante la necesidad de que en el estudiante que recibe instrucción y educación de la Geometría posee un enfoque o teoría equivocada sobre el grado de dificultad de la misma.
Es por ello que las dificultades académicas, de motivación o falta de interés y la falta de iniciativa de los alumnos por aprender abiertamente esta área de la educación, a causa del grado de dificultad ha propiciado el diseño de un software para abordar esta problemática que se manifiesta consecutivamente en dichos alumnos
Además está encaminado a afianzar aún más aspectos como académicos y formación tanto intelectual como vocacional, de esta manera contribuir directa e indirectamente en una sociedad académica, productiva y eficaz, puesto que será desarrollado con interfaces amigables y fáciles de operar por los usuarios, considerando el ámbito de desarrollo y utilización del mismo. Cabe señalar que este Software Educativo es imprescindible para la entidad en la cual vamos a trabajar, por cuanto facilitara al docente la enseñanza de las Matemáticas en la rama de la Geometría analítica, permitiéndole obtener a los alumnos(as) una visión clara del avance de la tecnología que favorece el aprendizaje.
De manera global todas las generaciones de relevo deben tener conocimiento de la enseñanza que ofrece dicha software, así como saber utilizar una herramienta o recurso ideal para la enseñanza/aprendizaje de los alumnos(as), garantizando una interpretación sencilla e intuitiva que impacte al usuario, brindándole algo más de lo que podría obtener de una gráficas, en un libro o en una guía, donde el diseño y la elaboración son propios de nuestra programación, teniendo como objetivos solo la creatividad.
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
El proyecto de investigación es factible realizarlo ya que cuenta con los suficientes recursos materiales, contamos con el suficiente tiempo para realizarlo.
Recursos Financieros
En este proyecto de investigación se cuenta con los suficientes recursos financieros además que no se necesitara mucho ya que la investigación se trata de un problema, que existe y ha existido en otras instituciones educativas, ya que estamos tomando investigaciones externas para poder hacerlo más económico.
Recursos Humanos
En esta investigación no carece de recursos humanos ya que con todos los integrantes del equipo será suficiente para realizarla.
Recursos Materiales
Los materiales que se deben de utilizar en esta investigación se encuentran fácilmente como son una computadora, un software para realizar el sistema, cuadernos, lápiz, impresiones, etc.
IMPACTO SOCIAL, TECNOLÓGICO, ECONÓMICO
Impacto Social
Tendrá un impacto positivo ya que la sociedad estará más conforme sobre la enseñanza de la geometría analítica en las instituciones educativas del nivel medio superior
Impacto Económico:
El impacto económico seria para la institución dándole un ahorro en cuanto a los recursos materiales
En cuestión del mantenimiento que deben realizarse a las computadoras u ordenadores en este sentido se vería reflejado un pequeño gasto que no afectaría al servicio en ningún aspecto.
Impacto Tecnológico:
Con la realización del proyecto se obtendrá un buen impacto tecnológico, ya que se usara una tecnología para realizar el sistema.
MARCO TEÓRICO
Como parte del desarrollo de este taller daremos un vistazo a algunos de los aspectos históricos que enmarcan la actividad geométrica-matemática como lo son: el origen del trabajo geométrico, el uso de recursos didácticos, la definición de algunos de estos aspectos geométricos en la historia.
El material didáctico puede considerarse como “cualquier medio o recurso que se usa en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas” 3 teniendo en cuenta este modo de entender el material didáctico se puede llegar a decir que la manipulación de distintos materiales didácticos hace que el aprendizaje en los jóvenes sea más significativo, claro está, dependiendo del uso que se le da a un material en específico. Esta significación estará pues encaminada en dos sujetos directos, el docente y el estudiante que intervienen en el proceso de manipulación e interacción con el material; el profesor como promotor de actividades y guiador de los procesos que encuentra significado en este tipo de actividades dejando ver de alguna manera lo abstracto de ideas y nociones matemáticas y geométricas en lo real. Además con esto se hace que la geometría se vuelva una rama experimental y gracias a la manipulación de material, sea de gran interés en los estudiantes. Mientras el estudiante, participante activo en la manipulación y experimentación con el material, empieza a sentir más interés por lo que está haciendo dándole significado a lo aprendido.
Además de conocer cómo usar el material didáctico, esto quedaría a la deriva si no lo asociamos con la geometría, la clave de usar los materiales adecuados hace que los contenidos y nociones matemáticas cobren y se llenen de sentido tanto para el que aprende como para el que enseña. De esta manera, los profesores harán un ambiente más ameno en cada una de sus clases y los estudiantes podrán llevar sus ideas y conjeturas a la experimentación, fortaleciendo así el conocimiento sobre el objeto de estudio. Teniendo esto como base se puede decir que esta propuesta, además de ser de gran interés para los estudiantes, ya que promueve el aprendizaje, los orienta y permite la retención y comprensión de información nueva, es de gran ayuda al modificar patrones de conducta en los estudiantes, permitiendo una mejor organización y desempeño en las sesiones de clase.
La importancia de usar recursos didácticos en la geometría radica en tres dimensiones: la parte cognitiva donde se da significado a la actividad, esta ayuda a reconocer diferencias y similitudes, además desarrolla la habilidad de construir definiciones como forma de asociar y caracterizar el conocimiento teniendo en cuenta lo aprendido; la parte procedimental donde se enfatiza en el valor que se le da a la codificación (formar una serie de leyes para interpretar lo abstracto en lo real), es decir, el valor que se da a un objeto matemático mediante las diferentes acciones; la parte actitudinal donde se enfoca en el interés, curiosidad, recreación y socialización de los estudiantes que es parte fundamental en el desarrollo critico y reflexivo de los estudiantes.
En suma, se puede decir que la geometría es fundamental para comprender la importancia de las matemáticas y gracias a la manipulación de los materiales, el estudiante le dará más significado a lo que realmente se está aprendiendo.
HIPÓTESIS :
Hipó tesis General:
Existe un efecto positivo del software educativo tutorial sobre el aprendizaje de los estudiantes.
Hipótesis Específicas:
• El uso del software educativo como estrategia de aprendizaje proporciona un alto aprendizaje en los estudiantes.
• El uso de estrategias tradicionales de aprendizaje, proporciona un aprendizaje menor que el uso de software educativo.
VARIABLES :
Variables Independientes:
El software que va interactuar sobre la muestra, las que nos dará los resultados luego de ser aplicados.
El aprendizaje un proceso que involucra la adquisición de nuevos significados y requiere tanto de una actividad como de un material potencialmente significativo.
Variables Dependientes:
Los estudiantes, nos permitirán obtener la información respectiva, veras y específico del cambio en el aprendizaje de ser tratadas con el software educativo.